La Oficina del Procurador de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad, Procuraduría Auxiliar de Protección y Defensa, como parte de las funciones delegadas en su Ley Orgánica, Núm. 203 de 7 de agosto de 2004, cuenta con una Oficina de Oficiales Examinadores, quienes son los encargados de llevar a cabo las funciones de naturaleza adjudicativa a nivel de agencia. Ello se logra mediante la celebración de vistas administrativas en aquellos casos y querellas que así lo ameriten, concediéndole a las partes involucradas una oportunidad de ser oídas conforme al debido proceso de ley, y de ventilar su situación.
Luego de destilar la información y evidencia recopilada en la vista, recogiendo los correspondientes hallazgos en un informe, la Procuradora puede entonces emitir una Resolución conforme a derecho, adjudicando la controversia.
La Resolución Administrativa emitida por la agencia queda sujeta entonces al proceso de revisión judicial, de entenderlo necesario alguna de las partes.
Telefonos: (787) 721-6121 ext. 1349, 1381
El Personal del Área de Estadísticas y Desarrollo de Planes de la Oficina del Procurador de las Personas De Edad Avanzada tiene entre sus funciones lo siguiente:
• Recopilar las estadísticas sobre la población de edad avanzada que se producen en diversas entidades públicas o privadas para la creación de un perfil socio demográfico actualizado de esta población.
• Dar seguimiento al cumplimiento de las metas, objetivos y actividades establecidas en el Plan Estratégico de la Oficina del Procurador de las Personas De Edad Avanzada a través de la recolección y análisis de los datos estadísticos que se producen en los diversos programas de la Agencia. Este Plan Estratégico está acorde con los requerimientos establecidos en la Ley Federal, Número 88-73 del 14 de julio de 1965, según enmendada, conocida como la Ley del Ciudadano de Edad Avanzada que sirve como base para la redacción del Plan Estatal.
• Realizar o colaborar en la elaboración de informes que son requeridos a nivel estatal y federal como son el Plan Estatal, el Informe Anual, el Program Performance, los Planes de Área, el Memorial Explicativo para la petición presupuestaria, entre otros.
• Participar activamente en investigaciones que estén dirigidas a velar que las entidades públicas o privadas cumplan con las leyes estatales o federales establecidas a favor de la población de edad avanzada. Esto incluye el evaluar la calidad de los servicios que se ofrecen a este sector de la población a través de diversos métodos de investigación que permitan conocer sus características o necesidades más apremiantes.
• Realizar estudios sobre temas relevantes a la población de edad avanzada.
Plan Estratégico 2015-2018State Plan On Aging Puerto Rico 2015-2018[1]Perfil Demográfico 2017
La Oficina de Recursos Humanos es responsable de administrar y desarrollar los recursos humanos de la Agencia; y como un administrador individual, realizar todas las transacciones de personal conforme a la Ley Núm. 184 de 3 de agosto de 2004, según enmendada, “Ley para la Administración de los Recursos Humanos en el Servicio Público del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”. También, cumple con normas y procedimientos establecidos por las agencias reguladoras y hace cumplir las disposiciones laborales vigentes.
La misma tiene a su cargo identificar los recursos idóneos para realizar las funciones especializadas en la prestación de servicios a la población de edad avanzada y la protección y defensa de sus derechos.
Para mayor información puede comunicarse al:
Teléfono (787) 721-6121 Exts. 1240, 1355, 1358
Se crea para atender las funciones permanentes de administración, derivadas de estipulaciones en la Ley Núm. 203 del 7 de agosto de 2004, según enmendada. Según se describe, entre otros, en el Artículo 10:
“La Oficina queda autorizada para recibir y administrar fondos provenientes de asignaciones legislativas, y de transferencias, delegaciones, aportaciones y donativos de cualquier clase que reciba de agencias, gobiernos municipales y del Gobierno de los Estados Unidos de América, así como los provenientes de personas, organizaciones no gubernamentales y de otras entidades privadas para el diseño e implantación de proyectos y programas a ser ejecutados por la Oficina, por las agencias, entidades y organizaciones no gubernamentales de personas de edad avanzada o por la sociedad civil. Los fondos así recibidos se contabilizarán, controlarán y administrarán con sujeción a las leyes que regulan el uso de fondos públicos, a las normas legales, reglas o convenios en virtud de los cuales los reciba la Oficina y según los reglamentos que ésta adopte para esos fines. La Oficina puede recibir además cualesquiera bienes muebles de agencias públicas en calidad de préstamo, usufructo o donación y poseerlos, administrarlos y usarlos para llevar a cabo las funciones dispuestas en esta Ley.”
Para mayor información puede comunicarse al: (787) 721-6121
El personal del Área Evaluación y Seguimiento de Programas tiene, entre sus funciones, la responsabilidad de evaluar los servicios que se ofrecen en los Centros de Actividades y Servicios Múltiples para Personas de Edad Avanzada y los programas de servicios dirigidos a esta población. Como parte de esta evaluación, personal especializado en programas para personas de edad avanzada, evalúa cada uno de los servicios que reciben esta clientela.
Se utilizan instrumentos como planillas de: monitoría de servicios de sostenimiento, monitoría de servicios de nutrición y satisfacción de los participantes. Como parte de la monitoría de sostenimiento se evalúan los servicios recreativos, educativos, sociales, salud, planta física, entre otros. La monitoría de nutrición incluye aspectos todos los aspectos relacionados al servicio de alimentos tales como: preparación de los alimentos, higiene, uso correcto del Ciclo de Menú preparado por el grupo de Nutricionistas de la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, métodos de desinfección de equipo, entre otros.
La planilla de satisfacción de los participantes recoge el sentir de los beneficiarios hacia los servicios que reciben.
Se lleva a cabo un mínimo de una visita anual y otra de seguimiento para aquellos centros, con mayor necesidad en el área de nutrición y/o sostenimiento, en relación a los servicios ofrecidos y a la calidad de los mismos.
Para información adicional puede comunicarse: Tel.(787) 721-6121
Es la unidad que vela por el cumplimiento de las leyes estatales y federales que protegen los derechos de las personas de edad avanzada. Entre sus funciones principales se encuentran:
Para obtener más información sobre la Unidad de Protección y Defensa, puede comunicarse a los teléfonos:
San Juan (787) 721-6121 - Región I (787) 919-7930 - Ponce (787) 841-1180/1181 - Guayama (787) 592-7020/7021 -
Mayagüez (787) 986-7108
La Procuraduría Auxiliar de Programas, es la dependencia de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), a cargo de coordinar todos los servicios que recibe la población de edad avanzada y sus cuidadores. Esto es a través de los grupos auspiciadores y los proveedores de servicios contratados por la OPPEA.
Además, tiene la responsabilidad de identificar y coordinar la atención de las necesidades de las personas de edad avanzada y sus cuidadores, con el propósito de mantener su calidad de vida.
Cabe destacar que cuenta con un equipo de profesionales que evalúan la situación de la persona de edad avanzada y su familia y otros recursos de apoyo para establecer un plan de acción.
Contamos con proveedores de servicios para atender las distintas necesidades de la población en áreas específicas como son las personas con la Condición de Alzheimer, Capacitación a los Familiares en el Manejo del Cuidado, Transportación, Nutrición, Salud, Apoyo en el Hogar, entre otros.
Para información adicional puede comunicarse:
Tel.(787) 721-6121
Provee servicios educativos tradicionales de biblioteca y adiestramiento a la comunidad.
Además, integra los más recientes adelantos tecnológicos en el acceso, manejo y divulgación de la información relacionada a la gerontología y a la población de edad avanzada en Puerto Rico. A través del Centro de Educación, Investigación y Recursos Externos. El Centro también integra como objetivo, fomentar el desarrollo de la investigación sobre la población de edad avanzada en Puerto Rico. Se ofrecen los siguientes Servicios: Orientación a profesionales, estudiantes, familiares de personas de edad avanzada y público general y apoyo técnico para el acceso rápido y eficiente a materiales educativos y publicaciones relacionadas al campo del envejecimiento.
Información sobre programas de servicios, legislación, datos demográficos y materiales educativos en el campo de la gerontología y la población de edad avanzada en Puerto Rico.
Ayuda técnica para la identificar literatura relacionada a los procesos de envejecimiento.
Preparar y producir materiales educativos para talleres, conferencias, actividades de adiestramiento, estudios de investigación y otros.
Vínculos electrónicos de acceso a la Internet; y ayuda técnica para la identificación y acceso a fuentes internacionales de información relacionada al envejecimiento y sistemas de biblioteca en fuera de Puerto Rico.
Informar y orientar por vía electrónica a visitantes del Portal de la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edead Avanzada en la Internet
Coordinar adiestramientos a la comunidad sobre temas y servicios relacionados a la población de edad avanzada.
Ofrecer ayuda técnica para el desarrollo de propuestas de investigación relacionadas a la población de edad avanzada, la publicación en revistas científicas de los resultados de investigación y su divulgación en medios accesibles a nuestra población de mayor edad.
Para obtener más información sobre éste programa y sus servicios, puede comunicarse a los teléfonos:
Cuadro Telefónico: (787) 721-6121
La Procuraduría Auxiliar de Protección y Defensa tiene la encomienda de recibir, atender, procesar y resolver las querellas relacionadas con acciones y omisiones que contravengan los derechos de las personas de edad avanzada, y le nieguen los beneficios y oportunidades a que tienen derecho.
Además, tiene la facultad de ordenar acciones correctivas a cualquier persona natural o jurídica, o agencia que niegue, entorpezca, viole o perjudique los derechos y beneficios de las personas de edad avanzada. A estos efectos, se encarga de realizar investigaciones por su propia iniciativa o en relación con las querellas que presenten; celebras vistas administrativas y llevar a cabo inspecciones oculares.
Oficina Central (787) 721-6121 Region I (787) 919-7930 Ponce (787) 841-1180/1181
Es un programa sub-vencionado por el Departamento de Justicia. El Programa opera en colaboración con las Agencias de Área, así como en diferentes agencias gubernamentales y entidades públicas y/o privadas que brindan servicio directo.
Entre sus funciones principales se encuentran: asistencia primaria y ayuda directa a víctimas del crimen; intervención en crisis y servicios de apoyo y sostén; canalización de los casos por la vía judicial y orientación al ciudadano sobre este proceso; coordinación de transportación para la persona a un hospital, cuartel de la policía o tribunal, de ser necesario; participar en la búsqueda de albergue de emergencia en situaciones de crisis; coordinación de los servicios de consejería de grupo y/o terapias individuales a corto o largo plazo; referidos a entidades y agencias que prestan servicio directo.
Programa dirigido a personas de edad avanzada que residen en establecimientos de cuidado de larga duración.
La Procuradora de Personas de Edad Avanzada tiene entre sus funciones:
• Facilitar un lugar donde el residente de un establecimiento de cuidado de larga duración o sus familiares puedan discutir sus problemas y recibir ayuda.
• Ayudar a los residentes de estos establecimientos a obtener servicios legales,sociales, recreativos y psicológicos.
• Ayudar al personal de dichos establecimientos a satisfacer las necesidades de aquellos que usen sus servicios.
• Educar a la comunidad sobre los establecimientos de cuidado de larga duración, identificar las deficiencias en los servicios prestados, notificar los resultados y ayudar a lograr soluciones.
• Abogar por el mejoramiento de las leyes y reglamentos que afectan a estos establecimientos.
Como residente de un establecimiento de cuidado de larga duración, usted tiene derecho a:
• Ser informado de antemano de todos los servicios que presta el establecimiento y sus costos
• Ser informado de su condición de salud y participar en la toma de decisiones sobre su tratamiento.
• No ser discriminado por la procedencia del pago al establecimiento.
• Tener opciones para obtener servicios primarios.
• No ser trasladado o removido del establecimiento sin su consentimiento, excepto que se le notifique con 30 días de anticipación.
• No ser objeto de abuso corporal o psicológico.
• No ser restringido física o químicamente, ni aislado, excepto por razones terapéuticas o de seguridad hacia sí mismo o a otros. Esta restricción será bajo orden médica escrita.
• La privacidad de su correspondencia.
Para obtener mayor información sobre este programa y sus servicios, puede comunicarse a los teléfonos:
San Juan: (787) 725-1515 - Región I: (787) 919-7930 - Arecibo: (787) 680-7014 - Juncos: (787) 905-7132 -
Ponce: (787) 841-1180/1181 - Mayagüez: (787) 986-7108
1. Programa Amigos Mayores Acompañantes (PAMA)
Este programa comenzó en nuestra Oficina 1988 y es auspiciado por la Corporación para el Servicio Nacional Comunitario. El mismo permite a personas de 55 años o más a proveer cuidado de respiro en el hogar a través de servicios voluntarios a familiares de personas con la Enfermedad de Alzheimer en Primera y Segunda Etapa, cuatro (4) horas, tres (3) días a la semana o dos (2) días dependiendo el nivel de necesidad de las familias (no incluye sábados ni domingos). (No es un programa de Amas de Llaves). A través de este programa los voluntarios pueden ayudar en las siguientes áreas: cuidado personal del paciente, dar compañía y conversación, nutrición del paciente, acompañar al paciente a citas médicas, mantener arreglada y limpia el área del paciente y dar apoyo a los familiares.
Si desea ser voluntario o recibir los servicios a través de las estaciones designadas, puede comunicarse al Tel. (787) 721-6121.
2. Programa de Alzheimer Voluntarios en Centros de Actividades y Servicios Múltiples de Personas de Edad Avanzada.
Provee oportunidad a personas de dieciocho (18) años o más a ofrecer sus servicios voluntarios en un Centro de Actividades y Servicios Múltiples de Personas de Edad Avanzada, cinco (5) horas diarias, cinco (5) días a la semana (de lunes a viernes). Provee oportunidad a personas con la Condición de Alzheimer en primera y segunda etapa, a integrarse en los Centros de Actividades y Servicios Múltiples de Personas de Edad Avanzada con la debida supervisión que éstos requieren. Ofrece apoyo a los Cuidadores Primarios de las personas con Alzheimer a través del desarrollo de un Grupo de Apoyo para que puedan adquirir herramientas para manejar la condición de sus seres queridos y evitar el agotamiento en el cuidado de éstos.
Si desea recibir los servicios, através de algún municipio puede comunicarse al Tel. (787) 721-6121.
3. Centros de Cuido Diurno para Personas con Alzheimer se ofrecen desayunos, almuerzos, cuidado diurno, servicios de enfermería, médicos, trabajo social, actividades recreativas y terapéuticas.
* Centro Terapéutico de Alzheimer de Edad Avanzada - Barrio Santa Rosa #2 Servicio Múltiples Apartado 7885 Guaynabo P.R. 00970 – Tel. 787-720-4040 Ext. 1709-1700-1708
* Centro de Respiro y Rehabilitación San Francisco, Cayey - Bo. Sumido carr. 715 Km 0.7 Cayey P.R. 00736 P.O. Box 332 Cayey P.R. 00736 – Tel. 787-738-3492
* Centro Cidreño de Eterna Primavera - Carr.171 Km. 2.0 Bo. Sud Cidra P.R. P.O. Box 729 Cidra P.R. 00739 – Tel. 787-714-1417
* Centro Alzheimer de Carolina - Urb. Valle Arriba Heights, calle Alamo, Esquina Almendro, Carolina PR – (787) 757-4011
4. Programa Terapéutico de Alzheimer Movible.
Programa que utiliza los centros comunales de diferentes municipios y permite que las personas con Alzheimer o demencias relacionadas, reciban unos servicios de terapias ocupacionales, orientación, socialización, enfermería y recreación. Estos servicios se ofrecen a través de cinco (5) centros comunales, cuatro horas diarias. Los participantes pueden asistir un (1) solo día o hasta un máximo de tres (3) días a la semana. Los familiares llevan al participante y lo recogen personalmente en el centro y les proveen sus meriendas. Los municipios que actualmente tienen el Programa son:
*Cabo Rojo 787-851-1025
*Fajardo 787-863-0429
*Isabela 787-830-2775
*San Germán 787-264-2468
*San Juan 787-480-4230
Para información adicional puede comunicarse:
Tel.(787) 721-6121
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Estudios indican que la mayor necesidad que tienen las personas con Alzheimer es el área de apoyo al cuidador. En Puerto Rico, los cuidadores de personas con Alzheimer son tan dedicados que anteponen su bienestar por satisfacer las necesidades del cuidado, tratando de garantizar su mejor calidad de vida. Es por esto, que la Oficina del Procurador de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad, ha desarrollado este innovador programa enfocado en mejorar las condiciones físicas, mentales y emocionales del cuidador.
El Programa de Intervención “Reach Out” para el Cuidador de la Universidad de Michigan, implementa un currículo de capacitación para el cuidador, con los siguientes adiestramientos: Manejo de Emociones, Hogar Seguro, Manejo de Conductas Retantes, Manejo de Estrés, ¿Cómo Reducir su Quemazón? y Sentimientos de Frustración.
Estos adiestramientos ayudarán a los cuidadores a mejorar su calidad de vida y serán ofrecidos por manejadores de casos, quién visitarán los hogares identificados.
Para obtener mayor información sobre este Programa puede comunicarse al teléfono (787) 721-6121
El Programa de Voluntario de la Oficina del Procurador de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad recluta personas que deseen ofrecer apoyo mediante el servicio de voluntariado con estipendio.
Características de un Voluntario:
*Servicial
*Reservado
*Honesto
*Comprometido
*Sensible
*Integro
*Responsable
*Cuidadoso
*Generoso
*Dinámico
*Comprensivo
Se reclutan voluntarios que brinden sus servicios en los hogares de personas de edad avanzada. Es un servicio de respiro a través de un voluntario, se ofrecerá como un breve periodo de alivio y descanso al cuidador en su rol.
Entre las funciones del voluntario se encuentran: asistir a la persona de edad avanzada en la alimentación, higiene, servirle de acompañante a citas médicas, recordatorios de uso de medicamentos y otras funciones básicas.
Se reclutan voluntarios en la oficina como Oficial de Cernimiento y Voluntarios de Oficina.
Deben poseer las siguientes destrezas y habilidades:
*Habilidad para escuchar
*Destrezas de comunicación verbal.
*Destrezas de redacción
*Dominio básico de los procesos de oficina o clericales.
*Manejo adecuado del estrés
*Habilidad para atender público.
Criterios de Elegibilidad de Voluntario
Los criterios de elegibilidad son aquellos elementos de carácter ineludible para que el voluntario pueda ser parte del Programa y pueda
permanecer activo en el mismo. La mayoría de estos requisitos son aquellos documentos que el voluntario hace entrega en el proceso de
reclutamiento y deben renovarse anualmente. Los cuales serian:
*Certificado de Antecedentes Penales
*Certificado de Salud
*Copia de la tarjeta de Seguro Social
*Copia de la tarjeta de identificación con foto
*Dos (2) cartas de recomendación
*Certificación Negativa de Deuda del Centro de Recaudación de Ingreso Municipal (CRIM)
*Certificación de NO Deuda Contributiva
*Foto 2x2
Para información adicional puede comunicarse:
Tel.(787) 721-6121
Programa de Apoyo a Cuidadores de Familiares (PACF)
Este programa va dirigido a aquellas familias o personas que proveen cuidado a una persona de edad avanzada. También incluye a los abuelos/as que tienen la responsabilidad de criar a un menor de 18 años.
Este programa surge con la intención de brindar un respiro a los cuidadores de personas de edad avanzada o a un cuidador de un menor de edad, por parte de una persona de edad avanzada. Esta responsabilidad puede conllevar un enorme cansancio físico y emocional.
A continuación, una breve descripción de los servicios:
Para estos servicios es requisito una visita de evaluación para determinar si cualifica. Además, tiene que estar presente el cuidador/a y la persona de edad avanzada.
Se ofrecerá el rembolso de un máximo de $100.00 dólares por niño/a para la compra de artículos escolares (libros, uniformes y servicios de tutorías).
Para este servicio es requisito una evaluación para determinar si cualifica. Además, tiene que estar presente abuelo/a y el menor de 18 años.
Todos estos servicios se proveerán una vez al año y posterior a esto estará sujeto a disponibilidad de fondos.
Región I - San Juan - Oficina Central
Tel. (787) 721-6121 Ext. 1245, 1309, 1378
fax (787) 919-7935
Oficinas Satelites:
Camuy - (787) 822-6555
Juncos - (787) 905-7131
Región II- Ponce
Tel. (787) 841-1180/1181
Fax - (787) 1-259-3112
Oficinas Satelites:
Mayagüez -(787) 986-7107/7005
Guayama -(787) 592-7020/7022
El Programa Abuelos Adoptivos, es un programa compuesto por personas con disposición para ofrecer sus servicios de forma voluntaria a la comunidad del municipio de Ponce. Está diseñado para beneficiar a niños con necesidades especiales, así como, a personas de edad avanzada con ingresos limitados.
Este programa existe para que niños con necesidades especiales y específicas de salud, educación y de bienestar social necesitan del amor, la sabiduría y el apoyo de un “Abuelo Adoptivo’’. El Abuelo Adoptivo le ofrece al niño calor humano, cuidado, atención y, amor, elementos que son esenciales para un pleno desarrollo emocional y social.
Este voluntario colabora con sus servicios en escuelas, hospitales, instituciones para jóvenes y centros para niños de cuidado especial.
Las personas de edad avanzada no solo reciben satisfacción al ser necesarios y de hacer a otros felices, sino que también tienen la oportunidad que les permite servir en su comunidad sin costo alguno para ello.
Los Abuelos Adoptivos:
* Tienen 60 años o más de edad
* Están disponible y dispuestos para servir voluntariamente un promedio de 20 horas semanales.
* Tener ingresos que no excedan de $1,080 mensuales.
* Gozan de buena salud física y mental
Un Abuelo Adoptivo puede cambiar muchas vidas, llenando la necesidad de ayuda y atención individual a nuestros niños en salud, educación y bienestar social.
Funciones del Abuelo:
* Ayudar a los niños a lograr un óptimo aprovechamiento académico.
* Dar asistencia y apoyo a niños con impedimentos
* Ofrecer tutorías en las áreas específicas de lectura
* Acompañar a los estudiantes en viajes escolares
* Ofrecer mentoría y sabiduría
* Ofrecer el servicio de Respiro a los padres que tengan sus niños hospitalizados.
* Reunirse con padres y maestros de los niños asignados para lograr resultados positivos en equipo.
* Asistir a los niños en terapias físicas
* Sobretodo ofrecer su amor a estos niños especiales.
El Voluntario recibe:
* Estipendio exento de contribució
* Reembolso de gastos de transportación
* Vacaciones regulares y licencia por enfermedad
* Adiestramientos
* Actividades culturales y sociales
* Recibe gran satisfacción de seguir siendo útil en su comunidad.
Para información adicional puede comunicarse:
Tel.(787) 721-6121
La Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), creada en virtud de la Ley 76 de 2013, establece que entre las funciones de la oficina está atender y resolver querellas en las que se alegan acciones u omisiones que lesionan los derechos de una persona adulta mayor.
La Oficina de Oficiales Examinadores se crea para la atención de estas reclamaciones y otras como: la revisión de Avisos de Multa, la revisión de las notificaciones de cierre expedidas por la Procuradoría de Protección y Defensa y el Programa Estatal de Cuidado de Larga Duración y la revisión de las determinaciones finales sobre terminación de propuestas aprobadas al amparo del “Older Americans Act” de 1965.
La Oficina de Oficiales Examinadores garantizará en todo procedimiento los siguientes derechos:
- a una notificación oportuna de la querella a la persona, entidad o agencia gubernamental contra quien se presenta un reclamo,
- a que las partes puedan presentar evidencia documental y testifical, a interrogar y contrainterrogar,
- a una adjudicación imparcial; y,
- a que la decisión esté fundamentada en la prueba recibida por el(la) oficial examinador(a) y la contenida en el expediente, y
- a solicitar reconsideración.
La Oficina de Oficiales Examinadores tendrá sesenta (60) días, contados a partir de la vista adjudicativa final o de sometido el asunto, para presentarle al Procurador un informe con determinaciones de hechos, conclusiones de derecho y recomendaciones. El Procurador podrá ordenar acciones correctivas, imponer multas de hasta $10,000 y ordenar el pago de honorarios de abogado(a) y costas. También, en los casos en los que se soliciten y prueben a satisfacción del foro, podrá ordenar la indemnización de daños y perjuicios.
La querella puede presentarse por correo electrónico a foro@oppea.pr.gov,por correo ordinario a: OPPEA-Oficina de Oficiales Examinadores PO Box191179, San Juan PR 00919-1179 o personalmente en el piso 3 de la Ave. Ponce de León 1064 en Santurce.
Enla pestaña de Documentos de esta página web se encuentra el Reglamento 8976 de 2017 sobre Procedimientos Adjudicativos, el Reglamento 8978 de 2017 sobre Imposición de Multas y Sanciones, y el formulario de querella que puede utilizar. En el caso de que necesite información adicional, puede comunicarse al 787-721-6121 exts. 1349, 1223 y 1324.
El Personal del Área de Estadísticas y Desarrollo de Planes de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada tiene entre sus funciones lo siguiente:
• Recopilar las estadísticas sobre la población de adultos mayores que se producen en diversas entidades públicas o privadas para la creación de un perfil socio demográfico actualizado de esta población.
• Dar seguimiento al cumplimiento de las metas, objetivos y actividades establecidas en el Plan Estratégico de la Oficina del Procurador de las Personas De Edad Avanzada a través de la recolección y análisis de los datos estadísticos que se producen en los diversos programas de la Agencia. Este Plan Estratégico está acorde con los requerimientos establecidos en la Ley Federal, Número 88-73 del 14 de julio de 1965, según enmendada, conocida como la Ley del Ciudadano de Edad Avanzada que sirve como base para la redacción del Plan Estatal.
• Realizar o colaborar en la elaboración de informes que son requeridos a nivel estatal y federal como son el Plan Estatal, el Informe Anual, el Program Performance, los Planes de Área, el Memorial Explicativo para la petición presupuestaria, entre otros.
• Participar activamente en investigaciones que estén dirigidas a velar que las entidades públicas o privadas cumplan con las leyes estatales o federales establecidas a favor de la población de personas adultas mayores. Esto incluye el evaluar la calidad de los servicios que se ofrecen a este sector de la población a través de diversos métodos de investigación que permitan conocer sus características o necesidades más apremiantes.
• Realizar estudios sobre temas relevantes a la población de personas adultas mayores.
La Oficina de Recursos Humanos es responsable de administrar y desarrollar los recursos humanos de la Agencia; y como un administrador individual, realizar todas las transacciones de personal conforme a la Ley Núm. 184 de 3 de agosto de 2004, según enmendada, “Ley para la Administración de los Recursos Humanos en el Servicio Público del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”. También, cumple con normas y procedimientos establecidos por las agencias reguladoras y hace cumplir las disposiciones laborales vigentes.
La misma tiene a su cargo identificar los recursos idóneos para realizar las funciones especializadas en la prestación de servicios a la población de personas adultas mayores y la protección y defensa de sus derechos.
Para mayor información puede comunicarse al:
Teléfono (787) 721-6121 Exts. 1353, 1358
Se crea para atender las funciones permanentes de administración, derivadas de estipulaciones en la Ley Núm. 76 de 24 de julio de 2013, Ley del Procurador de las Personas de Edad Avanzada del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Según se describe, entre otros, en el Artículo 10:
“La Oficina podrá ser designada por el Gobernador(a) como la agencia estatal administradora y receptora de cualesquiera fondos o aportaciones concedidos por las leyes federales para los programas de personas de edad avanzada.
Se designa a la Oficina como la agencia administradora y encargada de poner en vigor localmente los programas federales para personas de edad avanzada establecidos en virtud de la Ley Pública Núm. 89-73 de 14 de julio de 1965, según enmendada, conocida como "Older Americans Act of 1965".
Cuando la Oficina sea designada conforme establece esta Ley, queda autorizada a realizar las diligencias necesarias y formalizar, en representación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, convenios y contratos con las agencias federales pertinentes con el propósito de obtener los beneficios y fondos federales disponibles. La Oficina solicitará previamente a la Oficina de Gerencia y Presupuesto los fondos que se puedan requerir al Estado Libre Asociado de Puerto Rico para el pareo de los fondos federales.”
Para mayor información puede comunicarse al: (787) 721-6121
El personal del Área Evaluación y Seguimiento de Programas tiene, entre sus funciones, la responsabilidad de evaluar los servicios que se ofrecen en los Centros de Actividades y Servicios Múltiples para Personas de Edad Avanzada y los programas de servicios dirigidos a esta población. Como parte de esta evaluación, personal especializado en programas para personas adultas mayores, evalúa cada uno de los servicios que reciben esta clientela. Se utilizan instrumentos como planillas de: monitoría de servicios de sostenimiento, monitoría de servicios de nutrición y satisfacción de los participantes. Como parte de la monitoría de sostenimiento se evalúan los servicios recreativos, educativos, sociales, salud, planta física, entre otros. La monitoría de nutrición incluye todos los aspectos relacionados al servicio de alimentos tales como: preparación de los alimentos, higiene, uso correcto del Ciclo de Menú preparado por el grupo de Nutricionistas de la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, métodos de desinfección de equipo, entre otros. La planilla de satisfacción de los participantes recoge el sentir de los beneficiarios hacia los servicios que reciben.
Se lleva a cabo un mínimo de una visita anual y otra de seguimiento para aquellos centros, con mayor necesidad en el área de nutrición y/o sostenimiento, en relación a los servicios ofrecidos y a la calidad de los mismos.
Para información adicional puede comunicarse: Tel. (787) 721-6121
Es la unidad que vela por el cumplimiento de las leyes estatales y federales que protegen los derechos de las personas de edad avanzada. Entre sus funciones principales se encuentran:
Para obtener más información sobre la Unidad de Protección y Defensa, puede comunicarse a los teléfonos:
San Juan (787) 721-6121 - Región I (787) 919-7930 - Ponce (787) 841-1180/1181 - Guayama (787) 592-7020/7021 -
Mayagüez (787) 986-7108
La Procuraduría Auxiliar de Programas, es la dependencia de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), a cargo de coordinar todos los servicios que recibe la población de edad avanzada y sus cuidadores. Esto es a través de los grupos auspiciadores y los proveedores de servicios contratados por la OPPEA.
Además, tiene la responsabilidad de identificar y coordinar la atención de las necesidades de las personas de edad avanzada y sus cuidadores, con el propósito de mantener su calidad de vida.
Cabe destacar que cuenta con un equipo de profesionales que evalúan la situación de la persona de edad avanzada y su familia y otros recursos de apoyo para establecer un plan de acción.
Contamos con proveedores de servicios para atender las distintas necesidades de la población en áreas específicas como son las personas con la Condición de Alzheimer, Capacitación a los Familiares en el Manejo del Cuidado, Transportación, Nutrición, Salud, Apoyo en el Hogar, entre otros.
Para información adicional puede comunicarse:
Tel.(787) 721-6121
Provee servicios educativos tradicionales de biblioteca y adiestramiento a la comunidad.
Además, integra los más recientes adelantos tecnológicos en el acceso, manejo y divulgación de la información relacionada a la gerontología y a la población de edad avanzada en Puerto Rico. A través del Centro de Educación, Investigación y Recursos Externos. El Centro también integra como objetivo, fomentar el desarrollo de la investigación sobre la población de edad avanzada en Puerto Rico. Se ofrecen los siguientes Servicios: Orientación a profesionales, estudiantes, familiares de personas de edad avanzada y público general y apoyo técnico para el acceso rápido y eficiente a materiales educativos y publicaciones relacionadas al campo del envejecimiento.
Información sobre programas de servicios, legislación, datos demográficos y materiales educativos en el campo de la gerontología y la población de edad avanzada en Puerto Rico.
Ayuda técnica para la identificar literatura relacionada a los procesos de envejecimiento.
Preparar y producir materiales educativos para talleres, conferencias, actividades de adiestramiento, estudios de investigación y otros.
Vínculos electrónicos de acceso a la Internet; y ayuda técnica para la identificación y acceso a fuentes internacionales de información relacionada al envejecimiento y sistemas de biblioteca en fuera de Puerto Rico.
Informar y orientar por vía electrónica a visitantes del Portal de la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edead Avanzada en la Internet
Coordinar adiestramientos a la comunidad sobre temas y servicios relacionados a la población de edad avanzada.
Ofrecer ayuda técnica para el desarrollo de propuestas de investigación relacionadas a la población de edad avanzada, la publicación en revistas científicas de los resultados de investigación y su divulgación en medios accesibles a nuestra población de mayor edad.
Para obtener más información sobre éste programa y sus servicios, puede comunicarse a los teléfonos:
Cuadro Telefónico: (787) 721-6121
La Procuraduría Auxiliar de Protección y Defensa tiene la encomienda de recibir, atender, procesar y resolver las querellas relacionadas con acciones y omisiones que contravengan los derechos de las personas de edad avanzada, y le nieguen los beneficios y oportunidades a que tienen derecho.
Además, tiene la facultad de ordenar acciones correctivas a cualquier persona natural o jurídica, o agencia que niegue, entorpezca, viole o perjudique los derechos y beneficios de las personas de edad avanzada. A estos efectos, se encarga de realizar investigaciones por su propia iniciativa o en relación con las querellas que presenten; celebras vistas administrativas y llevar a cabo inspecciones oculares.
Oficina Central (787) 721-6121 Region I (787) 919-7930 Ponce (787) 841-1180/1181
Es un programa sub-vencionado por el Departamento de Justicia. El Programa opera en colaboración con las Agencias de Área, así como en diferentes agencias gubernamentales y entidades públicas y/o privadas que brindan servicio directo.
Entre sus funciones principales se encuentran: asistencia primaria y ayuda directa a víctimas del crimen; intervención en crisis y servicios de apoyo y sostén; canalización de los casos por la vía judicial y orientación al ciudadano sobre este proceso; coordinación de transportación para la persona a un hospital, cuartel de la policía o tribunal, de ser necesario; participar en la búsqueda de albergue de emergencia en situaciones de crisis; coordinación de los servicios de consejería de grupo y/o terapias individuales a corto o largo plazo; referidos a entidades y agencias que prestan servicio directo.
Programa dirigido a personas de edad avanzada que residen en establecimientos de cuidado de larga duración.
La Procuradora de Personas de Edad Avanzada tiene entre sus funciones:
• Facilitar un lugar donde el residente de un establecimiento de cuidado de larga duración o sus familiares puedan discutir sus problemas y recibir ayuda.
• Ayudar a los residentes de estos establecimientos a obtener servicios legales,sociales, recreativos y psicológicos.
• Ayudar al personal de dichos establecimientos a satisfacer las necesidades de aquellos que usen sus servicios.
• Educar a la comunidad sobre los establecimientos de cuidado de larga duración, identificar las deficiencias en los servicios prestados, notificar los resultados y ayudar a lograr soluciones.
• Abogar por el mejoramiento de las leyes y reglamentos que afectan a estos establecimientos.
Como residente de un establecimiento de cuidado de larga duración, usted tiene derecho a:
• Ser informado de antemano de todos los servicios que presta el establecimiento y sus costos
• Ser informado de su condición de salud y participar en la toma de decisiones sobre su tratamiento.
• No ser discriminado por la procedencia del pago al establecimiento.
• Tener opciones para obtener servicios primarios.
• No ser trasladado o removido del establecimiento sin su consentimiento, excepto que se le notifique con 30 días de anticipación.
• No ser objeto de abuso corporal o psicológico.
• No ser restringido física o químicamente, ni aislado, excepto por razones terapéuticas o de seguridad hacia sí mismo o a otros. Esta restricción será bajo orden médica escrita.
• La privacidad de su correspondencia.
Para obtener mayor información sobre este programa y sus servicios, puede comunicarse a los teléfonos:
San Juan: (787) 725-1515 - Región I: (787) 919-7930 - Arecibo: (787) 680-7014 - Juncos: (787) 905-7132 -
Ponce: (787) 841-1180/1181 - Mayagüez: (787) 986-7108
1. Programa Amigos Mayores Acompañantes (PAMA)
Este programa comenzó en nuestra Oficina 1988 y es auspiciado por la Corporación para el Servicio Nacional Comunitario. El mismo permite a personas de 55 años o más a proveer cuidado de respiro en el hogar a través de servicios voluntarios a familiares de personas con la Enfermedad de Alzheimer en Primera y Segunda Etapa, cuatro (4) horas, tres (3) días a la semana o dos (2) días dependiendo el nivel de necesidad de las familias (no incluye sábados ni domingos). (No es un programa de Amas de Llaves). A través de este programa los voluntarios pueden ayudar en las siguientes áreas: cuidado personal del paciente, dar compañía y conversación, nutrición del paciente, acompañar al paciente a citas médicas, mantener arreglada y limpia el área del paciente y dar apoyo a los familiares.
Si desea ser voluntario o recibir los servicios a través de las estaciones designadas, puede comunicarse al Tel. (787) 721-6121.
2. Programa de Alzheimer Voluntarios en Centros de Actividades y Servicios Múltiples de Personas de Edad Avanzada.
Provee oportunidad a personas de dieciocho (18) años o más a ofrecer sus servicios voluntarios en un Centro de Actividades y Servicios Múltiples de Personas de Edad Avanzada, cinco (5) horas diarias, cinco (5) días a la semana (de lunes a viernes). Provee oportunidad a personas con la Condición de Alzheimer en primera y segunda etapa, a integrarse en los Centros de Actividades y Servicios Múltiples de Personas de Edad Avanzada con la debida supervisión que éstos requieren. Ofrece apoyo a los Cuidadores Primarios de las personas con Alzheimer a través del desarrollo de un Grupo de Apoyo para que puedan adquirir herramientas para manejar la condición de sus seres queridos y evitar el agotamiento en el cuidado de éstos.
Si desea recibir los servicios, através de algún municipio puede comunicarse al Tel. (787) 721-6121.
3. Centros de Cuido Diurno para Personas con Alzheimer se ofrecen desayunos, almuerzos, cuidado diurno, servicios de enfermería, médicos, trabajo social, actividades recreativas y terapéuticas.
* Centro Terapéutico de Alzheimer de Edad Avanzada - Barrio Santa Rosa #2 Servicio Múltiples Apartado 7885 Guaynabo P.R. 00970 – Tel. 787-720-4040 Ext. 1709-1700-1708
* Centro de Respiro y Rehabilitación San Francisco, Cayey - Bo. Sumido carr. 715 Km 0.7 Cayey P.R. 00736 P.O. Box 332 Cayey P.R. 00736 – Tel. 787-738-3492
* Centro Cidreño de Eterna Primavera - Carr.171 Km. 2.0 Bo. Sud Cidra P.R. P.O. Box 729 Cidra P.R. 00739 – Tel. 787-714-1417
* Centro Alzheimer de Carolina - Urb. Valle Arriba Heights, calle Alamo, Esquina Almendro, Carolina PR – (787) 757-4011
4. Programa Terapéutico de Alzheimer Movible.
Programa que utiliza los centros comunales de diferentes municipios y permite que las personas con Alzheimer o demencias relacionadas, reciban unos servicios de terapias ocupacionales, orientación, socialización, enfermería y recreación. Estos servicios se ofrecen a través de cinco (5) centros comunales, cuatro horas diarias. Los participantes pueden asistir un (1) solo día o hasta un máximo de tres (3) días a la semana. Los familiares llevan al participante y lo recogen personalmente en el centro y les proveen sus meriendas. Los municipios que actualmente tienen el Programa son:
*Cabo Rojo 787-851-1025
*Fajardo 787-863-0429
*Isabela 787-830-2775
*San Germán 787-264-2468
*San Juan 787-480-4230
Para información adicional puede comunicarse:
Tel.(787) 721-6121
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Estudios indican que la mayor necesidad que tienen las personas con Alzheimer es el área de apoyo al cuidador. En Puerto Rico, los cuidadores de personas con Alzheimer son tan dedicados que anteponen su bienestar por satisfacer las necesidades del cuidado, tratando de garantizar su mejor calidad de vida. Es por esto, que la Oficina del Procurador de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad, ha desarrollado este innovador programa enfocado en mejorar las condiciones físicas, mentales y emocionales del cuidador.
El Programa de Intervención “Reach Out” para el Cuidador de la Universidad de Michigan, implementa un currículo de capacitación para el cuidador, con los siguientes adiestramientos: Manejo de Emociones, Hogar Seguro, Manejo de Conductas Retantes, Manejo de Estrés, ¿Cómo Reducir su Quemazón? y Sentimientos de Frustración.
Estos adiestramientos ayudarán a los cuidadores a mejorar su calidad de vida y serán ofrecidos por manejadores de casos, quién visitarán los hogares identificados.
Para obtener mayor información sobre este Programa puede comunicarse al teléfono (787) 721-6121
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Estudios indican que la mayor necesidad que tienen las personas con Alzheimer es el área de apoyo al cuidador. En Puerto Rico, los cuidadores de personas con Alzheimer son tan dedicados que anteponen su bienestar por satisfacer las necesidades del cuidado, tratando de garantizar su mejor calidad de vida. Es por esto, que la Oficina del Procurador de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad, ha desarrollado este innovador programa enfocado en mejorar las condiciones físicas, mentales y emocionales del cuidador.
El Programa de Intervención “Reach Out” para el Cuidador de la Universidad de Michigan, implementa un currículo de capacitación para el cuidador, con los siguientes adiestramientos: Manejo de Emociones, Hogar Seguro, Manejo de Conductas Retantes, Manejo de Estrés, ¿Cómo Reducir su Quemazón? y Sentimientos de Frustración.
Estos adiestramientos ayudarán a los cuidadores a mejorar su calidad de vida y serán ofrecidos por manejadores de casos, quién visitarán los hogares identificados.
Para obtener mayor información sobre este Programa puede comunicarse al teléfono (787) 721-6121
Programa de Apoyo a Cuidadores de Familiares (PACF)
Este programa va dirigido a aquellas familias o personas que proveen cuidado a una persona de edad avanzada. También incluye a los abuelos/as que tienen la responsabilidad de criar a un menor de 18 años.
Este programa surge con la intención de brindar un respiro a los cuidadores de personas de edad avanzada o a un cuidador de un menor de edad, por parte de una persona de edad avanzada. Esta responsabilidad puede conllevar un enorme cansancio físico y emocional.
A continuación, una breve descripción de los servicios:
Para estos servicios es requisito una visita de evaluación para determinar si cualifica. Además, tiene que estar presente el cuidador/a y la persona de edad avanzada.
Se ofrecerá el rembolso de un máximo de $100.00 dólares por niño/a para la compra de artículos escolares (libros, uniformes y servicios de tutorías).
Para este servicio es requisito una evaluación para determinar si cualifica. Además, tiene que estar presente abuelo/a y el menor de 18 años.
Todos estos servicios se proveerán una vez al año y posterior a esto estará sujeto a disponibilidad de fondos.
Región I - San Juan - Oficina Central
Tel. (787) 721-6121 Ext. 1245, 1309, 1378
fax (787) 919-7935
Oficinas Satelites:
Camuy - (787) 822-6555
Juncos - (787) 905-7131
Región II- Ponce
Tel. (787) 841-1180/1181
Fax - (787) 1-259-3112
Oficinas Satelites:
Mayagüez -(787) 986-7107/7005
Guayama -(787) 592-7020/7022
El Programa Abuelos Adoptivos, es un programa compuesto por personas con disposición para ofrecer sus servicios de forma voluntaria a la comunidad del municipio de Ponce. Está diseñado para beneficiar a niños con necesidades especiales, así como, a personas de edad avanzada con ingresos limitados.
Este programa existe para que niños con necesidades especiales y específicas de salud, educación y de bienestar social necesitan del amor, la sabiduría y el apoyo de un “Abuelo Adoptivo’’. El Abuelo Adoptivo le ofrece al niño calor humano, cuidado, atención y, amor, elementos que son esenciales para un pleno desarrollo emocional y social.
Este voluntario colabora con sus servicios en escuelas, hospitales, instituciones para jóvenes y centros para niños de cuidado especial.
Las personas de edad avanzada no solo reciben satisfacción al ser necesarios y de hacer a otros felices, sino que también tienen la oportunidad que les permite servir en su comunidad sin costo alguno para ello.
Los Abuelos Adoptivos:
* Tienen 60 años o más de edad
* Están disponible y dispuestos para servir voluntariamente un promedio de 20 horas semanales.
* Tener ingresos que no excedan de $1,080 mensuales.
* Gozan de buena salud física y mental
Un Abuelo Adoptivo puede cambiar muchas vidas, llenando la necesidad de ayuda y atención individual a nuestros niños en salud, educación y bienestar social.
Funciones del Abuelo:
* Ayudar a los niños a lograr un óptimo aprovechamiento académico.
* Dar asistencia y apoyo a niños con impedimentos
* Ofrecer tutorías en las áreas específicas de lectura
* Acompañar a los estudiantes en viajes escolares
* Ofrecer mentoría y sabiduría
* Ofrecer el servicio de Respiro a los padres que tengan sus niños hospitalizados.
* Reunirse con padres y maestros de los niños asignados para lograr resultados positivos en equipo.
* Asistir a los niños en terapias físicas
* Sobretodo ofrecer su amor a estos niños especiales.
El Voluntario recibe:
* Estipendio exento de contribució
* Reembolso de gastos de transportación
* Vacaciones regulares y licencia por enfermedad
* Adiestramientos
* Actividades culturales y sociales
* Recibe gran satisfacción de seguir siendo útil en su comunidad.
Para información adicional puede comunicarse:
Tel.(787) 721-6121
Programa de Servicios Dirigidos por el Veterano
El Programa de Servicios Dirigidos por el Veterano (VDC Por sus siglas en inglés) sirve a veteranos de cualquier edad que están o corren el riesgo de estar institucionalizados. Este programa provee a los veteranos la oportunidad de recibir los servicios en su hogar y comunidad. Estos servicios son coordinados por la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (OPPEA por sus siglas en español) en colaboración con el Hospital de Veteranos. Para que un veterano pueda cualificar para el Programa VDC, él o ella debe primero estar inscrito para recibir atención primaria en el Hospital de Veteranos en Río Piedras, Puerto Rico o una de sus clínicas, tener atención primaria en el Hospital de Veteranos, cumplir con los criterios de elegibilidad para los servicios según lo determinado por la Administración de Veteranos y recibir un referido de la clínica de VDC en el área de geriatría del Hospital de Veteranos.
Si desea más información pueden comunicarse al (787)721-6121 extensiones 1293, 1300, 1256, 2246 o 1230.
El Programa de Prácticas e Iniciativas Basadas en Evidencia (PIBE) va encaminado a servir y atender en forma óptima, las necesidades de la población de personas adultas mayores que servimos. El desarrollo de este Programa va dirigido a personas de 60 años y más con la intención de fomentar su interés por llevar una calidad de vida saludable. Además, nuestros talleres brindan herramientas útiles para cada participante con las que podrán ver los beneficios que existe en la prevención de la enfermedad para el cuidado de su salud.
El proyecto cuenta con una variedad de temas que enaltecen los valores de vivir sanamente y en control de tu vida, como lo son: La Importancia de la Alimentación Saludable y el Ejercicio, Fomentar Planes de Acción y Metas, Plato Saludable, Evitando Caídas y Manejando el Equilibro Físico, Pasos para Tomar Decisiones, Leer las Etiquetas de Nutrición, La Comunicación, Manejando la Depresión, Manejando las Emociones, Pensamiento Positivo, Manteniendo un Peso Saludable, Herramientas de Manejo Personal, Evaluando Remedios Caseros, Recursos Comunitarios, Trabajando con un Proveedor de Salud y Planeando para el Futuro.
Para mayor información puede comunicarse al:
(787) 721-6121 Exts. 1270, 1271
El Programa Abuelos Adoptivos, es un programa compuesto por personas con disposición para ofrecer sus servicios de forma voluntaria a la comunidad del municipio de Ponce. Está diseñado para beneficiar a niños con necesidades especiales, así como, a personas adultas mayores con ingresos limitados.
Este programa existe para que niños con necesidades especiales y específicas de salud, educación y de bienestar social necesitan del amor, la sabiduría y el apoyo de un “Abuelo Adoptivo’’. El Abuelo Adoptivo le ofrece al niño calor humano, cuidado, atención y, amor, elementos que son esenciales para un pleno desarrollo emocional y social.
Este voluntario colabora con sus servicios en escuelas, hospitales, instituciones para jóvenes y centros para niños de cuidado especial.
Las personas adultas mayores no solo reciben satisfacción al ser necesarios y de hacer a otros felices, sino que también tienen la oportunidad que les permite servir en su comunidad sin costo alguno para ello.
Propósito del Programa
Los Abuelos Adoptivos:
Un Abuelo Adoptivo puede cambiar muchas vidas, llenando la necesidad de ayuda y atención individual a nuestros niños en salud, educación y bienestar social.
Funciones del Abuelo:
El Voluntario recibe:
Rol del Abuelo Adoptivo
Requisitos
El Programa Abuelos Adoptivos requiere:
Beneficios
Para información adicional puede comunicarse:
Tel. (787) 841-1180; (787) 973-7017
Programa de Apoyo a Cuidadores de Familiares (PACF)
Este programa va dirigido a aquellas familias o personas que proveen cuidado a una persona adulta mayor (60 años o más). También incluye a los abuelos/as que tienen la responsabilidad de criar a un menor de 18 años.
Este programa surge con la intención de brindar un respiro a los cuidadores de personas adultas mayores o a un cuidador de un menor de edad, por parte de una persona adulta mayor. Esta responsabilidad puede conllevar un enorme cansancio físico y emocional.
Breve descripción de los servicios:
Para estos servicios es requisito una visita de evaluación para determinar si cualifica. Además, tiene que estar presente el cuidador/a y la persona adulta mayor.
Este servicio se ofrecerá a abuelos/as de 55 años o más, que crían a un nieto de 18 años o menos. El término abuelo/a incluye a aquellos individuos que vivan con el niño/a; que sea cuidador primario del niño/a y que posea la tutela legal de éste.
Se ofrecerá el rembolso de un máximo de $100.00 dólares por niño/a para la compra de artículos escolares (libros, uniformes y servicios de tutorías).
Para este servicio es requisito una evaluación para determinar si cualifica. Además, tiene que estar presente abuelo/a y el menor de 18 años.
Todos estos servicios se proveerán una vez al año y posterior a esto estará sujeto a disponibilidad de fondos.
Región I - San Juan - Oficina Central
Tel. (787) 721-6121 Ext. 1245, 1309, 1378
fax (787) 919-7935
Oficinas Satelites:
Camuy - (787) 822-6555
Juncos - (787) 905-7131
Región II- Ponce
Tel. (787) 841-1180 / 1181
Fax - (787) 1-259-3112
Oficinas Satelites:
Mayagüez - (787) 986-7107 / 7005
Guayama - (787) 592-7020 / 7022
Programa Amigos Acompañantes (PAMA)
Este programa comenzó en nuestra Oficina en el año 1988 y es auspiciado por la Corporación para el Servicio Nacional Comunitario. El mismo permite a personas de 55 años o más a proveer cuidado de respiro en el hogar a través de servicios voluntarios a familiares de personas con la Enfermedad de Alzheimer en Primera y Segunda Etapa, cuatro (4) horas, tres (3) días a la semana o dos (2) días dependiendo el nivel de necesidad de las familias (no incluye sábados ni domingos). (No es un programa de Amas de Llaves). A través de este programa los voluntarios pueden ayudar en las siguientes áreas: cuidado personal del paciente, dar compañía y conversación, nutrición del paciente, acompañar al paciente a citas médicas, mantener arreglada y limpia el área del paciente y dar apoyo a los familiares.
REQUISITOS PARA RECIBIR LOS SERVICIOS DE VOLUNTARIOS
► Debe tener diagnóstico de Demencia tipo Alzheimer en primera o segunda etapa. El mismo debe ser emitido por un especialista (Neurólogo, Geriatra o Psiquiatra).
► Proveer toda la documentación requerida.
► Residir en una de las áreas geográficas que cubre el Programa.
► Proveer al voluntario la mayor seguridad posible en el hogar.
► No debe estar beneficiándose de servicios similares a los del Programa como los de: Ama de llaves, Auxiliares en el Hogar, Damas
Acompañantes, entre otros.
► Los servicios se ofrecerán por un periodo de tiempo pre determinado según la política establecida por el Patrocinador.
Si desea ser voluntario o recibir los servicios a través de las estaciones designadas, puede comunicarse al Tel. (787) 721-6121.
Para información adicional puede comunicarse: Tel. (787) 721-6121
Programa dirigido a la protección de los derechos de las personas adultas mayores que residen en establecimientos de cuidado de larga duración.
El Programa tiene entre sus funciones:
Los residentes en un establecimiento de cuidado de larga duración tienen derecho a:
Consejos a la hora de escoger un CLD:
Si quieres conocer más acerca del programa síguenos en Facebook, donde encontrarás información actualizada a diario, material informativo para poder seguir educándonos: Enlace
Para obtener mayor información sobre este programa y sus servicios, puede comunicarse a los teléfonos:
San Juan: (787) 721-6121
Ponce: (787) 841-1180 / 1181
Contactos vía email: ombudsmancld@oppea.pr.gov
Material Educativo CLD
Es un programa sub-vencionado por el Departamento de Justicia. El Programa opera en colaboración con las Agencias de Área, así como en diferentes agencias gubernamentales y entidades públicas y/o privadas que brindan servicio directo.
Entre sus funciones principales se encuentran: asistencia primaria y ayuda directa a víctimas del crimen; intervención en crisis y servicios de apoyo y sostén; canalización de los casos por la vía judicial y orientación al ciudadano sobre este proceso; coordinación de transportación para la persona a un hospital, cuartel de la policía o tribunal, de ser necesario; participar en la búsqueda de albergue de emergencia en situaciones de crisis; coordinación de los servicios de consejería de grupo y/o terapias individuales a corto o largo plazo; referidos a entidades y agencias que prestan servicio directo.
Para obtener más información sobre la Unidad de Protección y Defensa, puede comunicarse a los teléfonos:
San Juan (787) 721-6121
Región I (787) 919-7930
Ponce (787) 841-1180 / 1181
Guayama (787) 866-6971; (787) 592-7021
Mayagüez (787) 986-7108
Hablemos sobre el Programa Estatal de Asistencia Sobre Seguros de Salud (SHIP) El Programa Estatal de Asistencia sobre Seguros de Salud, conocido como SHIP, por sus siglas en inglés, está adscrito a la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada. Este programa brinda información y asistencia para que las personas puedan tomar decisiones relacionadas a su plan médico. Estos servicios son gratuitos.
El propósito del programa es brindar asistencia personalizada a beneficiarios de Medicare y sus familiares sobre:
Este programa recibe fondos federales del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) y de la Administration on Community Living (ACL). El Programa SHIP NO está afiliado a ninguna compañía de Seguro, por tanto, no venden ni recomiendan o aprueban ningún producto de seguro específico. Además de ofrecer consejería sobre Medicare, el Programa SHIP recibe las quejas de los beneficiarios sobre los planes Medicare Advantage, Platino y Planes de Medicinas Recetadas conocido como Parte D.
Algunas de las quejas que recibe el programa están relacionadas con:
No se deje engañar, el mejor plan médico para ustedes es aquel que se ajusta a sus necesidades médicas, los demás beneficios son opcionales y no debe ser lo primordial para elegir un plan, primero es su salud. Recuerde para tomar la mejor decisión relacionada con su salud debe estar bien informado, llame al Programa Estatal de Asistencia Sobre Seguros de Salud (SHIP).